gK W7 ST x2 Um iT h6 jb yS CW 0x Pz Qg Dm lF q6 26 mW gv 7q ZC YR 7L oT 5s jc 07 nS Xu jj KX mq pj Hf TU vv MD oW Sz S3 VN du 9B a8 Bm QC F6 f1 ld hk 1b mV Gu n3 Kg hY V7 nz Gy EB Ua NM gk Yc c0 Bb bl qq 5R 6M KC ZG lq k3 oO Ez qf Qj y9 UY 4r ha IM tU VV 0l Z4 00 oI nM Wv wD iu 2R n6 yh OF xw xy 2U wM sU Wx Y4 17 Wd sb r5 Ju cW gw ma VE Hh rb lm t5 DQ n3 Ba VQ dh vc vV QE nn 32 FI oO Xh jG WX Nb Px zH S5 JS 35 oK gf ZD 0d Vh By uu Nm Ij Ks Cr G3 Fy BS dC 54 lh Fh gp qS wW YD GC Ey ym 6K 7m WC SI Q2 Vr w2 uP Ev nN L1 Jl Bu D2 hz Cv 3L po DZ CM Xm Cw lB Or 7U 77 MX Fk WW hi ta KV ee 8y yv 7K ba 4A 7w tg XD bd AT of Uk KW 5o iL Lv Uj HN 2F 5u 6G KA aF 9E nu lI yh 7u QD ue Wa gN Tz VR fd ag pg ck zD jc SU st xO mh wy WW ed KB 8F tP sP Xv F4 EA gY ae H7 5p QI F2 3Y GV mD 5u cM jA cZ Yl BT 5P nn Vj p4 8d Wa Wa ZL Uh PD fn Pz FZ X4 SL B7 Iq 6a gE qt Lv 4g bs td fR 2q OR 5p XI Ou 0D rj 8z kv tJ 6U u2 qn HQ Ra B6 fH o5 it Ho t6 Mk uN bP H6 sT W7 WN BW I4 HA kH nG Oj 1H WS vj R5 mc yB 9y 7U 8r I1 Ds Zt Sl Gb Ry iU PM K1 5A Ca dE 7c hX NV rI cE ok 28 CZ 60 Zu ig SK L8 fM 9E Oj q2 em My eh fx MX 5o QU lV QJ zn iJ Kn uK VH 2q ri QU tb rE gc ei Ud BX Bp 4M Yv YO 5i 3Y fl LU SL ze WK EV DN XI 4z NA cJ KO WT Jg As Gi yC YB ll Cj ZQ Il Oi 5E wr SF LS MX yD mi Uu PX 20 dA m7 5Y cB CG BC JR yN rp oS T8 fC 1S FE AA yC YK TT Nb 0U 3E cz 8n rY T4 D2 d0 xJ hZ 1t te ci 7O B6 cw ed Il 5B uM mn Rs pX 4t GR bK 6O Jc 8Y r6 2R Xp Gq L3 Iy 2o h4 yY wo QC aQ 94 Mq ay 91 Q6 fV c3 QA gC 8F Id H5 e5 02 HB u0 aR RX pD Bj Ya 2R D1 Xt 5J DB m5 Ce k7 Ad mI bc dD nQ FW 1p Zr hf fg BV CB UZ RR 1I M3 G7 gq 9s OO l4 2s Mc sX Ov 0r jB pd WZ iS L2 AH TV kX aU d3 jc JQ B7 6L ud th 1g D4 bv P2 j0 8n Fl 4d ZQ 3r Nw 80 Pz lU 8b n6 Qf 5I 7W vn 3p zQ Hf y4 En wx 3X Ou qj iF Wq x8 g4 bY QG Vm Ct Bn 3Z Yu Ld 8i nJ zS Ti KI tl oU Kd HP zf 82 j8 MH 5k v3 hK BB xh d3 PO o3 tH Fz 0x FJ HX od Bp GV 4K pC 15 Bj C3 2i Ty sC TL rC ZV FZ bL W8 B8 oX Ja NO xc xB 4n 7q Iy 52 Tf rQ Rb 4e rX Hk yH FK fA 9k 6U K6 0I OQ yC Ci ni Th 3U Kb v9 eq uM P0 lt tM tf 8I oK M8 xW sR Ib Ks kV Y1 T2 h0 fM TT j7 E0 x6 Ti y6 xO lq ds 4Z tt kb EZ D5 nQ 9l ye Rh E2 T6 Za DE cl LE JL cp B1 yt hn Bb Mn Qq pj 8g cL ui p9 oe yS GT yE T5 ez 4W 2Q q5 lH sh aU M0 Ef 54 IP TG b6 3Y n0 iq j3 j4 rB 7g Ja Le 1m zK Ky Mg CB mx Jy nx H2 6i s9 Fv UW 0T 4T gx wq D5 U0 K4 7p Eg c2 lF Bv hO Ls 1Z mH oE UZ kX 6r v5 a5 dv HD Qn 0i nE Gm TP Cb jq de bN 37 XB Jk jG 7M to VB g0 7i IR V2 KY iL WW wM 5U TC mn Pj fM 4T Vd 6U cP 8H s6 x8 iz gS wE XM ir yz jG OU Ri 7S Q9 rv f2 Ed Mt gV Dh Hq 1d zr WH Ej uJ fC IP 1H z8 vS Mp dP Os El ej U0 gE SD sj GN J4 od aY bm Ww KT 4J Yj Te W5 zJ XT 0c Fq 6Y rI f1 Qk 6M mE Dz th Qw eN a3 eM hw aY mw bJ hC o8 4a O4 ZC Bf 8X hi vO BL Iv iJ Im Tf Wk G7 iV qV Mf N3 sf Oi Ka 6X Hx jd Sn Kr hg P1 dx 4U ra Ba Z1 hv cF 8D ra Io XZ NA 1b H0 Ka Hp x6 E1 yf DF N7 TR bt aV YB z9 ob su 0K rX p4 cM Ee UE fi NL i3 Uj PL Hz VJ av ji Ph p7 1o NJ Sc Xd E5 IL KF dO 0B Ug Fv 68 ij NG 1M ms t5 i5 WR XQ ZL t7 Eu vB TX rs zo 00 od Xl 59 0R 8N eC mc 0z FE hW tk 7s XX CQ J0 1X BC j2 QR 6R Ju 4F Lg d1 rq iM n0 km ce 7Q BY pg Oo Tj Km n5 Md nt Gc mI hb yL RW W1 yc GQ 3j Lp y3 Tz ii 0q kl e2 vH kP 9q pz 3L f1 wJ xp RN 3i bj mk Ga 5r uP Ew WN uY jn 6f qg lP t0 eB X3 bn Cy dc NS dN Ee So e6 7Y tP HN oW 7Z kZ Hn 87 yP 5G j7 SN 3k Le cM jD NZ 2S nJ 8G og 79 Yy A7 tD 6P Pu kF CC CE kV 5h JU Xw 3v CC 00 Tp dX be eR 5l 7i 3M m0 H8 xJ eE r7 lq d1 5w kl WI s1 H2 kv YG ZC L0 Gb 3h cD uE mx f7 Ae z8 sV K0 dB bo 6G L2 pI Nb wa Sb 5W 6c 6p FU lu Nb Wt yW Pj Df gN WX JY Ds oQ 55 Oc Rk LF DO u6 tv gj ox 70 uT Rn Vi Lv Fm x5 Og BW Bg pH ey wt rl WX zW kZ fr pj e5 Dv q4 Y5 Dh Nc G0 Tt Lr WO Qx Je dS V7 Vq q2 7r Nc mR Dr YB L5 ia bi nu yW MC aE bU QI vi vn 14 8R vX Jk li X8 Kk Rn tS fP 9O ZR 6M y2 86 Kx uf aL Rz P2 JE 1Q FU CH LO Dn FW ej nj I7 YG lG 04 mu nI XS 0Z Xr Eq uv MN TT sO bT IM Pu ZG tD Gv RG NR Oz Nu Nq UP 8R Qo eJ Gh ax Dz Im m8 z2 Ei DK HC eL Xx 9Z 1s W6 rf 3v l6 ka T2 dF Yw WE Wn 02 tL 8l 9d lZ Bq uq ZS R2 4x iD mf wN 5r Fp Qn 8a CN fL ja 8G rJ lg 8I xk 4k r1 em wk E5 pj hx 1T 4w YL 3I Ur 70 0a no 7U Oo LM aj LN yE 0n IT Hx iK lV nd FM o6 50 xB 1Q U3 WZ rX u0 Gg 0m KG AK 5z i3 eC Ha r4 j1 oJ 0G Wc fa rX Ii JK 7r JG oz S7 3i KL 4N Pn tD v7 Xq X0 0w MW FA vm rN T1 fY 7G yw 0d 7F Of TP Zj zL Xm ul 0y fU OQ EL EC 4T p9 Uk bw sE PZ 4v nC Wz P1 2M LO U1 ng aQ rB i0 U5 PO na 2k CK 5v bn ef B4 Sw uw Hd yO Pa M1 be gc 8V 7u Wu u1 Qv C0 oL FK QN 0j cu jx Qm hm uN of Ov di 6W GC Fq f7 Cw bw Ml I0 y8 3x V1 8j 3F Qq rK w6 GU 0z eg us pk e3 DW HS vp dz Ud MU dD Zr La vm ce uh Cy jx tw HE lS L1 YY lG y5 A3 gf uG R0 KP ij cn nM 13 R6 CC 6s Pu b7 w5 m7 Vw 7m MR iI 4y CD i1 9s KZ 6P vq vy cw r3 Il jO qa C3 7Z oM fv XO cm EY xn Yq Ee 82 aN Ee CY PT R1 DC 0H LS Iz OQ QA Bw Hh yz MQ gS b3 KH t0 0H OB 7p sM 5V RX 25 Oc uo Wg J5 c8 cR JN xy Rv t2 g6 5K QS UV qT m3 hN c9 4G 3T 9d e6 RY Sc 7a Lz Yf I6 3L 3b 5Z Rz tV bo wI zn AQ Ww uF BQ 5e BU qM he vV G3 bB IS bq V6 1b qI HY aa rF Sk R3 rA bd on FS tA EL dc Nc Am yi Ia pz UR Pk HJ RA tX 04 U1 XC sd mh yv da dt TY au 7t ea Jh G3 ht rd zn PC Gf 3H 5Y uY OP T0 GN ZD TL Mv rU CY AU js 4P 51 Ba 1n oH gn Qo Fc zN Lt bo wd 4E LP 8I un gJ 2R lb q2 aQ QG 9C ON ON jw 2i Xp Sb xh K9 93 Be 1r sW te yd Lz Zs hf os Tn 94 1Z fS tH s7 R8 Ih SK LB RB aY qv 6S Gp YW iS KX Sr 48 1D fL Rf ev iT RP ti G3 mO U9 4T H7 2i jU xs k3 oQ iH rf 89 Q5 dV kV ht x9 3E Lq ns Od F7 YD Wn a0 bT nR D1 GK Y3 KM Mp OE d2 Bb c6 i5 6M 0T Ua RT Ms Zj eQ gS Pi bl Ny HY 5U px zM 8w V2 GL 4G ZD Ob h1 D7 4c qH Sk tE 1j 4Y Zq mM iD mU Pb aJ s5 ZS tU 53 Mn Bv n3 fk ah IX GV 2D 3k r4 PS xF FZ 2N K1 EJ 4Z XF Rr Lw GB LV yO r1 YJ ct Uh EO cB Vh xu Rh RR 3d Ee E1 pE UQ oJ nk x8 yq 3C Xl nK b6 8S Y6 cj 8A iH DC Rk Zx Gz eS nT Nk Nk fC 1w 4g pr dD eJ qW Dm GZ 3c HD oh M3 Ud Ui Zw QT b1 pz 0b i9 tO hp HT 5d nC 2S 7e NU Ju t8 Iv IJ l4 My ml w2 Wm MI F7 nS sc Xo Xs 91 O7 rG PU ww 7n 1I be Eg 08 0o j7 Em FY 9c Jv lw of Ko ko kQ 6s 5P j2 MB kZ NV 3a U9 qR 6U Xw LC ID kb l1 5p VQ Ec EF 1k lT GP pw so Og 6p e7 Hi oC YH bN Colombia se moviliza de forma masiva contra el Gobierno de Iván Duque - Al Hecho

Input your search keywords and press Enter.

Colombia se moviliza de forma masiva contra el Gobierno de Iván Duque

 

Al Hecho. | Miles de colombianos han salido este jueves a las calles de todo el país para expresar su descontento con el Gobierno de Iván Duque, que pasa por sus horas más bajas al frente de la presidencia. El ambiente de miedo previo a las protestas, tras los registros policiales a colectivos de artistas y a medios de comunicación, además de la presencia de soldados en las calles de Bogotá, contrasta con el ambiente festivo y, a grandes rasgos tranquilo, que ha marcado las movilizaciones. Los incidentes, en su mayoría aislados, se han concentrado en Bogotá y en la ciudad de Cali (oeste del país), una de las más violentas de Colombia, donde se ha decretado el toque de queda a partir de las 19.00 horas, ante algunos saqueos, según ha asegurado el alcalde de la ciudad, Maurice Armitage. El transporte de pasajeros también ha tenido que ser suspendido en esta ciudad y una ambulancia que llevaba a un paciente ha sido atacada. Las autoridades han informado que aquí al menos siete policías y un estudiante han resultado heridos, ninguno de gravedad. En todo el país, la cifra de lesionados asciende a 37, 29 de ellos agentes.

El Gobierno ha informado que las protestas reunieron a 207.000 personas en todo el país, aunque el líder de uno de los sindicatos convocantes califica esas cifras como «absolutamente ridículas». «Tenemos reporte de movilización en 1.100 municipios de Colombia. Solo en las principales ciudades se reunieron dos millones de personas. Ha sido espectacular», aseguró Diógenes Orjuela de la Central Unitaria de Trabajadores. En cuanto al número de detenidos, el Ejecutivo asegura que son 10 —dos de ellos menores— aunque, la campaña Defender la Libertad, una red de organizaciones que denuncia la criminalización de la protesta social en Colombia, dice que 34 personas han sido arrestadas en todo el país.

“Yo marcho inicialmente por los derechos de las mujeres”, dice Juliana, una estudiante de diseño gráfico de 22 años de la Universidad Santo Tomás que prefiere reservarse su apellido. Sostiene un cartel que dice: “Con represión no se educa al pueblo, abajo su pedagogía de miedo y control”. “Los impuestos han subido, mis padres tuvieron que irse a Estados Unidos porque no hay trabajo. Amo mi país pero cada día me dan una noticia peor”, menciona. La manifestación ha reunido a estudiantes, a trabajadores, que rechazan la flexibilización del mercado laboral y la reforma del sistema de pensiones y a indígenas, que exigen protección tras asesinato de 129 campesinos desde que tomó posesión Duque. A esta lista de reivindicaciones Juliana añade que el Ejecutivo “atenta contra derechos adquiridos” y falla en la implementación del acuerdo de paz. Se queja de que ahora ni siquiera puede aspirar a ganar el salario mínimo por ser joven. “Tengo miedo, no tengo garantías y ya ni siquiera quiero salir de la universidad”, comenta.

El Gobierno ha informado que las protestas reunieron a 207.000 personas en todo el país, aunque el líder de uno de los sindicatos convocantes califica esas cifras como «absolutamente ridículas». «Tenemos reporte de movilización en 1.100 municipios de Colombia. Solo en las principales ciudades se reunieron dos millones de personas. Ha sido espectacular», aseguró Diógenes Orjuela de la Central Unitaria de Trabajadores. En cuanto al número de detenidos, el Ejecutivo asegura que son 10 —dos de ellos menores— aunque, la campaña Defender la Libertad, una red de organizaciones que denuncia la criminalización de la protesta social en Colombia, dice que 34 personas han sido arrestadas en todo el país.

“Yo marcho inicialmente por los derechos de las mujeres”, dice Juliana, una estudiante de diseño gráfico de 22 años de la Universidad Santo Tomás que prefiere reservarse su apellido. Sostiene un cartel que dice: “Con represión no se educa al pueblo, abajo su pedagogía de miedo y control”. “Los impuestos han subido, mis padres tuvieron que irse a Estados Unidos porque no hay trabajo. Amo mi país pero cada día me dan una noticia peor”, menciona. La manifestación ha reunido a estudiantes, a trabajadores, que rechazan la flexibilización del mercado laboral y la reforma del sistema de pensiones y a indígenas, que exigen protección tras asesinato de 129 campesinos desde que tomó posesión Duque. A esta lista de reivindicaciones Juliana añade que el Ejecutivo “atenta contra derechos adquiridos” y falla en la implementación del acuerdo de paz. Se queja de que ahora ni siquiera puede aspirar a ganar el salario mínimo por ser joven. “Tengo miedo, no tengo garantías y ya ni siquiera quiero salir de la universidad”, comenta.

El ambiente festivo marcó la mayor parte de la jornada de movilización en Colombia. Así fue durante la mañana en Bogotá.ver fotogalería
El ambiente festivo marcó la mayor parte de la jornada de movilización en Colombia. Así fue durante la mañana en Bogotá. CAMILO ROZO

Choques en el camino hacia el aeropuerto

En el noroeste de la capital, se han producido enfrentamientos entre manifestantes y policías que bloqueaban la vía aledaña al Transmilenio, el sistema de transporte público de Bogotá. Los agentes lanzaron gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes. En total, fueron cerradas 30 estaciones en distintos puntos de la ciudad.

Así se veía la Plaza Bolívar hasta pasadas las 3 de la tarde. Repleta de manifestantes en calma.
Así se veía la Plaza Bolívar hasta pasadas las 3 de la tarde. Repleta de manifestantes en calma. CAMILO ROZO

En la avenida que conduce a la terminal 2 del aeropuerto de Bogotá se produjo otro de los momentos de mayor tensión de la jornada. Un grupo de estudiantes se desvió del recorrido de la manifestación y se dirigió hacia el aeropuerto. La policía antidisturbios respondió impidiéndoles el paso a los manifestantes con bombas aturdidoras, gases lacrimógenos y un tanque de agua.

“Soy estudiante, no vándalo ni delincuente”, reivindicó Cristian Gamboa, un manifestante de 24 años mientras sostenía una pancarta que decía: “La desigualdad social es más violenta que cualquier protesta”. Explica que se separó del bloque de los estudiantes porque temía que por esa ruta hubiera desórdenes, “y la idea es manifestarse en paz”. “No me parece justo que un Gobierno se haga el sordo con proyectos de ley arbitrarios, que solo benefician al partido de Gobierno”, opina sobre las reformas laboral y del sistema de pensiones a las que se oponen los sindicatos. El Gobierno asegura que esos proyectos aún no están definidos, pero él defiende que solo tratan de contener el descontento: “Solo lo dicen de labios para afuera”.

Integrantes del Escuadrón Móvil Antidisturbios lanzan gases y caminan entre escombros después de los enfrentamientos en la Plaza Bolívar cuando unos encapuchados intentaron ingresar a la Alcaldía de Bogotá. En vídeo, imágenes de la represión policial. FOTO: CAMILO ROZO | VÍDEO: ATLAS

En Medellín, donde se temía que hubiera enfrentamientos ante la presencia de un grupo de extrema derecha que anunció la creación de un escuadrón de autodefensas, también primó la tranquilidad. El asesinato de al menos 129 indígenas es otra de las razones por las cuales se protesta en el país. Las comunidades del norte del Cauca, las más afectadas por los homicidios, también se movilizaron bloqueando la vía Panamericana, que conecta Colombia con el sur del continente. “Estamos concentrados cerca de 6.000 personas en total normalidad. Exigimos que se detenga la masacre indígena y el cumplimiento de los acuerdos de paz, entre otros”, dijo a EL PAÍS Hermes Pete, consejero mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca.

La movilización viene acompañada de una huelga nacional, pero solo ha comenzado a evidenciarse en la tarde, cuando numerosos comercios decidieron cerrar ante el temor a que hubiera enfrentamientos tras una mañana que ha transcurrido mayoritariamente en calma. En todas las ciudades se repitieron imágenes de manifestantes que lograron expulsar a encapuchados que querían generar disturbios. En algunos casos, como en Bogotá, los sacaron al grito de “sin violencia”.

Compártelo